El País

Según fuentes en la Provincia dicen hay acuerdo con la Ciudad para la aplicación de “una restricción fuerte”

En la previa de la reunión entre el presidente Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta para discutir el futuro de la cuarentena, desde el gobierno provincial aseguran que existe un acuerdo con el Gobierno Porteño para aplicar una “restricción fuerte” que pueda finalmente frenar los contagios del virus.

Con casi un total de 40.000 contagios sumados entre la provincia y la ciudad, en el equipo de asesores del gobernador bonaerense mantienen la postura de volver a la fase 1 de la cuarentena por al menos 15 días para así, evitar el colapso del sistema sanitario, mientras que en el gobierno de Larreta son partidarios de mantener las restricciones tal cual como están.

El día de hoy, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán, aseguró que en la reunión del día viernes entre Kicillof y Larreta “hubo una concordancia y acuerdo absoluto de que va a hacer falta hacer una restricción fuerte”. “La dimensión la pondrán los tres actores”, destacó el funcionario. En palabras del presidente “Quedamos en vernos el lunes los tres para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada”.

El viernes pasado, en una medida para disminuir el ingreso de personas a la Ciudad de Buenos Aires, las tres administraciones tomaron la decisión de reforzar los controles en el transporte público, en especial los trenes, para que fueran únicamente utilizados por usuarios que realizan tareas esenciales. Según informaron fuentes del Ministerio de Transporte tanto de Nación como Ciudad, el objetivo se pudo lograr al reducir el flujo de volumen en los usuarios.

Según pudo explicar Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense “Los datos del domingo son un poco más benévolos por una cuestión de procesamiento, pero estamos llegando a los 111.000 testeos PCR en provincia de Buenos Aires, que se le agrega los testeos de anticuerpos que están haciendo geriátricos y hospitales, y es preocupante. Vemos que la cantidad de casos suben y se da lo que dijimos siempre: mayor circulación de la gente, es esperable mayor circulación del virus”.

En ese mismo tono, el ministro destacó que es fundamental analizar la disponibilidad de camas de aquí a 20 o 30 días. “Si sigue con esta línea de progresión en la cantidad de casos, vamos a tener en un período corto de 30 días. Según la evolución puede ser poco más o poco menos, de una fuerte tensión del sistema de salud que es lo que queremos evitar porque venimos bien”.

Categorías:El País

Deja un comentario