El País

Ministro de Educación de nación: “Esperamos que vuelvan las clases en el AMBA antes de fin de año”

El ministros de Educación nacional, Nicolás Trotta expresó que hay que esperar los resultados que ofrezcan la cuarentena dura para así poder tener una proyección más precisa de cuándo los alumnos podrán regresar a las aulas de clases en la Ciudad Capital y en el Conurbano bonaerense.

El funcionario nacional se mostró cauto pero considera que es posible un retorno a las aulas a finales del 2020.

A través de un contacto radial, Trotta destacó que “En el AMBA todavía no tenemos la certeza del cuándo. Nuestra expectativa es que sí se va a poder volver a las aulas antes de fin de año. No podemos hablar de fecha aún. Tenemos que esperar cómo nos va en estos días a partir del enorme esfuerzo de porteños y bonaerenses para lograr bajar la curva de contagios y a partir de allí tener un horizonte más claro”.

El día de ayer, el ministro Trotta anunció el regreso a las escuelas, al menos en forma parcial, en nueve provincias del país: Catamarca, Formosa, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, Santa Fe y San Juan. En un primer momento, se abrirán las escuelas en localidades más pequeñas y posteriormente en localidades con mayor población.

Respecto a esto el funcionario nacional destacó “Desde agosto van a volver las clases de forma presencial en aquellas provincias que estén en fase 5 y comenzando por las rurales y localidades pequeñas. Vamos a empezar a reconstruir el vínculo presencial entre docentes y alumnos. Pero la premisa nuestra sigue siendo: escuela que no pueda cumplir con el nuevo protocolo es una escuela que no va a recibir estudiantes hasta que esté en condiciones”.

Durante el encuentro se acordó que el regreso a las aulas de clases será de manera escalonada a partir del mes de agosto. Sostuvo que en principio la prioridad en la vuelta la tendrán los últimos cursos de los niveles, tanto a nivel primario como a nivel secundario, pero no descartó que puedan incluir más grados en aquellas localidades donde no se registraron casos positivos de Covid-19.

Asimismo, Trotta destacó que “Un aula de 30 estudiantes se va a dividir en dos o tres grupos. Una semana va el grupo A y la siguiente el B. La idea es incorporar a docentes suplentes para implementar el nuevo protocolo”.

Ante la contingencia de la pandemia producto del coronavirus, el gobierno nacional anunció a los mandatarios provinciales que destinará una inversión de 2.300 millones de pesos para acompañar a las jurisdicciones en la puesta a punto de las aulas de clases.

Esta inversión abarcará a todo el país y será repartida de acuerdo a las necesidades que expresen las provincias. Del total de inversión, 500 millones de pesos serán transferencias directas de hasta $50.000 a las escuelas que cada gobernador considere esenciales: la utilización de los recursos será destinada para la compra de insumos (alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas). En ese mismo sentido, $1.300 millones de pesos se destinarán a obras de provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad en los establecimientos.

Por último, 500 millones de pesos funcionarán como refuerzo del programa de infraestructura escolar: serán destinados a arreglos menores de las instalaciones.

Categorías:El País

Deja un comentario