El País

La propuesta del Jefe de Gobierno porteño a Alberto Fernández: habilitación de bares, deportes y restaurantes al aire libre

Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta repasaron la evolución de datos de la cuarentena para definir cuales serían los pasos a seguir.

En el día de hoy, el Jefe de Gobierno de la Ciudad presentó al presidente el cronograma de las aperturas que busca implementar a partir de la semana que viene.

Entre las actividades que se destacan figuran: la práctica de deportes individuales como el tenis, el golf o el remo y la habitación de mesas al aire libre para bares y restaurantes. Sumado a esto, la Ciudad también pretende formalizar el nuevo protocolo para espacios públicos, con demarcatorias en plazas y frente a locales de comida para llevar.

Según Horacio, su propuesta se sustenta en una tasa R0 de contagios estable, cercana a 1, un margen en la disponibilidad de camas generales y de terapia intensiva, y un tiempo de duplicación del virus superior a 30 días.

Rodríguez Larreta y su ministro de Salud, Fernán Quirós, vislumbran un horizonte de baja en la cantidad de casos «en dos o tres semanas».

Por otro lado, su contraparte en la Provincia señala que «En la ciudad de Buenos Aires hay cada vez más casos y eso hace que el coronavirus se distribuya por otros lugares. Mientras en CABA siga creciendo en el Conurbano vamos atrás de ese número», explicó este lunes el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.

Visto y considerando, el plan propuesto por Rodríguez Larreta deberá superar no solo el escepticismo que impera en la Casa Rosada, donde Santiago Cafiero, advirtió que no dudarán en «ir para atrás y ser más rígidos» si continúa el aumento de casos, sino también la resistencia marcada que exhibe el gobierno bonaerense.

El gobernador de la provincia, Axel Kicillof, mencionó que es «ridículo» hacer comparaciones entre la ciudad y la provincia, «La provincia tiene 17 millones de habitantes. Hay una continuidad entre la ciudad y el conurbano. Por cada situación que ocurre en CABA, nosotros tendríamos que tener cuatro veces más de casos por habitante y no los hay. Con Larreta estamos en contacto, porque cruzando la General Paz no hay otro mundo, otro país ni otro idioma. Es la continuidad, es una avenida», explicó.

Categorías:El País

Deja un comentario