El País

Pagni anticipa un acuerdo entre JxC y el FdT para modificar el funcionamiento de la Corte

El respetado periodista Carlos Pagni anticipó en el editorial de su programa Odisea Argentina anticipó un acuerdo en la reforma del Poder Judicial entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

En su programa del lunes 16 de agosto, Pagni reveló que Cristian Ritondo, el jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, y Emiliano Yacobitti, líder radical dentro del mismo espacio, presentaron una ley para modificar el modo en que se elige el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Destacó el hecho de que dos políticos pertenecientes a la oposición hayan realizado esta presentación, ya que este tipo de reformas suele ser uno de los intereses principales dentro del kirchnerismo.

Tal es así, que Sergio Massa mostró un gran interés en que dicha ley se apruebe rápido. Según Pagni, una vez que este proyecto “Entró a la cámara e inmediatamente [Massa] lo cursó a la comisión de asuntos Constitucionales para que esto camine rápido.” 

Este proyecto propone rotar al presidente de la Corte cada 3 años, empezando por el juez que tenga más antigüedad, y luego el siguiente, y así sucesivamente. 

Según Pagni, el primer designado sería el juez Juan Carlos Maqueda, que poco interés tiene en ser presidente de la Corte y cedería su lugar. Lo mismo con quien le sigue en la lista, la jueza Elena Highton. Para él, entonces el primer presidente en este nuevo sistema sería Lorenzetti, un enemigo histórico del kirchnerismo. 

¿Por qué el kirchnerismo aprobaría un proyecto de ley que pone a Lorenzetti en la presidencia de la Corte? Esta vez Pagni no trae respuestas, sino más bien hipótesis. La más contundente es que quizás Cristina Kirchner busca terminar con la “persecución judicial” en su contra y que habría habido un pacto tanto con Lorenzetti y Juntos por el Cambio para empezar con el pie derecho luego de las elecciones. 

Así, pretendería que este es un piso común para un acuerdo más amplio que se viene en el futuro entre las dos fuerzas que están ahora en disputa. La hipótesis del periodista de La Nación es que de esta alianza entre los partidos mayoritarios en Argentina puede surgir un acuerdo de política económica común para el futuro.

Categorías:El País

Deja un comentario