El País

Qué funcionarios presentaron sus renuncias. 

Los resultados en las PASO provocaron en el oficialismo una serie de tensiones y conflictos internos que todavía parecen lejos de resolverse. La derrota impactó no solo por lo inesperado sino también por la magnitud, al darse en la mayoría de las provincias del territorio nacional e incluso en la Provincia de Buenos Aires, una de las fortalezas del oficialismo en 2019. Con la intención de forzar cambios, un grupo de funcionarios puso ayer a disposición su renuncia

En primer lugar las renuncias comenzaron en territorio bonaerense, donde los ministros del gobernador Axel Kicillof la pusieron a disposición. Luego siguieron en el gabinete nacional, donde el primero en presentar su carta fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Sostuvo allí que “Escuchando sus palabras del domingo por la noche donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”.

Si bien todavía ninguna renuncia fue aceptada, estas cobraron valor y peso simbólico al irse sumando nuevas renuncias de otros funcionarios, exponiendo las tensiones internas al interior del Frente de Todos. En particular, la mayoría de quienes siguieron el gesto de Wado de Pedro son funcionarios conocidos por responder en primer lugar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Así, presentaron su renuncia también Martín Soria, ministro de Justicia; Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia; Juan Cabandié, ministro de Ambiente; Tristán Bauer, ministro de Cultura; Luana Volnovich, titular del PAMI; Victoria Donda, titular de INADI; Fernanda Raverta, titular de la ANSES; Paula Español, secretaria de Comercio Interior; Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, y Martín Sabatella, titular de Acumar.

Categorías:El País

Deja un comentario